El coaching, en sus múltiples disciplinas, abre una puerta a la superación personal, profesional y competencial gracias al entrenamiento proporcionado por el coach. Si tú también quieres ayudar a otras personas a alcanzar sus metas seguramente te habrás preguntado cómo ser coach y cómo empezar en esta apasionante tarea. Aquí intentaremos ayudarte con consejos básicos que te sirvan para comenzar tu camino como profesional del coaching.
El coaching llegó a España de la mano de las grandes empresas, que utilizaron sus métodos y herramientas para mejorar su productividad y el nivel de competencias y habilidades de sus principales directivos. Este coaching empresarial o ejecutivo pronto fue abriendo la puerta a otras disciplinas, como el coaching personal, el coaching deportivo o el coaching nutricional, que no paran de ganar adeptos.
Si quieres ser coach no solo debes tener claro qué tipo de coaching es el que más se adapta a tus gustos. Si eres un apasionado del desarrollo personal y quieres ayudar a otras personas a superar sus metas, no hay duda, el coaching personal es lo tuyo. Pero si tu misión en la vida es ayudar a que las empresas mejoren sus procesos y su potencial de negocio, deberás enfocar tus esfuerzos en esa otra disciplina. Por tanto, debes realizar un estudio de prospección interior para descubrir cuál es tu vocación y tu pasión en la vida para enfocar todos tus esfuerzos en dicho campo.
Una vez que tenemos claro este punto, es igualmente importante acercarnos al mundo del coaching para vivir la experiencia desde dentro. Es recomendable conocer a coaches expertos, acudir a sesiones de coaching, realizar algún curso de iniciación o acudir a alguna feria del sector, donde podremos presenciar charlas, mesas redondas, conferencias y conocer empresas relacionadas con la formación.
Antes de dar el paso definitivo debemos tener claro que queremos realmente acompañar a nuestro coachee en su camino de crecimiento. El coaching no debe entenderse como una forma de mejorar nuestra marca personal, sino como un trabajo encaminado a conseguir el crecimiento y la transformación de otras personas. Si esa es tu verdadera vocación, adelante.
Formación y práctica del coaching
El siguiente paso en tu desarrollo es la formación. Y aquí es donde comienza el debate. Para muchos profesionales, solo puedes ser coach si tienes la formación adecuada y una titulación oficial, aunque no son pocos los que consideran que puedes contribuir de manera muy positiva al crecimiento de tus clientes sin necesidad de poseer una certificación o acreditación. Para esto último deberás trabajar en la autoformación o contar con el apoyo de profesionales o mentores que te guíen en tu propio desarrollo personal. Nosotros no queremos avivar la polémica, aunque recomendamos llevar a cabo una formación específica en un centro especializado.
Los que defienden la formación reglada como la única válida para trabajar como coach consideran que dicha formación debe estar acreditada por organismos como la Internacional Coach Federation (ICF). Otros, sin embargo, se decantan por una acreditación de la propia escuela profesional, aunque no cuente con la certificación del ICF. Este organismo internacional asegura que la formación cuenta con el nivel suficiente para ejercer la profesión y que el alumno, el nuevo coach, está debidamente preparado para dicho ejercicio. Nuestro consejo es que si quieres formarte como coach, antes de contratar ningún curso asegúrate de que cuenta con estos certificados.
Más allá de la formación, todos están de acuerdo a la hora de señalar que la práctica es una parte fundamental del desarrollo como coach. Primero debes experimentar el cambio en primera persona: es decir, de nada sirve conocer toda la teoría acerca de una disciplina si no somos capaces de aplicarla en nuestra propia vida o en nuestros negocios. Tanto antes de la formación como durante y después, la práctica debe acompañarnos en todo el proceso. Además, debemos estar dispuestos a rodearnos de otros profesionales para seguir creciendo y mejorando nuestras aptitudes como coach.
Cómo elegir una escuela de coaching
Elegir una escuela de formación puede ser una tarea difícil. Antes de decantarte por una o por otra te recomendamos que leas comentarios y, sobre todo, que te asegures de que al menos ofrece lo siguiente (si no cumple con estos requisitos, te recomendamos que la descartes, aunque la decisión solo depende de ti):
- Que esté acreditada por la International Coach Federation (ICF), como comentamos anteriormente.
- Que ofrezca algún tipo de titulación para acreditar tu formación.
- Que cuente con programas de prácticas para que puedas desarrollar con otras personas lo aprendido. Es interesante que puedas ser coach de otros y que también recibas coaching de tus profesores o de otros alumnos.
- Que los profesores sean titulados y cuenten con experiencia.
Cómo ser coach paso a paso
Convertirse en un coach es un proceso que implica una combinación de formación, habilidades personales y práctica. Aquí hay algunas consideraciones clave para convertirte en un coach exitoso:
Formación y certificación:
- Obtener una formación adecuada es esencial. Busca programas de formación en coaching que estén acreditados por organizaciones reconocidas en la industria.
- Asegúrate de que el programa abarque temas fundamentales como ética, habilidades de comunicación, técnicas de coaching, enfoques de preguntas efectivas y manejo de sesiones.
- La certificación no siempre es obligatoria, pero tener una certificación reconocida puede aumentar tu credibilidad y fiable como coach.
Habilidades personales
- Escucha activa: Ser capaz de escuchar atentamente y comprender las palabras y emociones de tus coachees es esencial.
- Empatía: Comprender y compartir los sentimientos y perspectivas de tus coachees te ayudará a construir una relación de confianza.
- Habilidad para hacer preguntas poderosas: Saber cómo formular preguntas que provoquen la reflexión y la claridad es fundamental en el coaching.
- Comunicación efectiva: Comunicarte de manera clara y efectiva es esencial para transmitir ideas y conceptos.
Enfoque en el cliente
- El coaching se trata de ayudar a los coachees a alcanzar sus objetivos. Enfócate en sus necesidades y metas, y adapta tu enfoque en consecuencia.
- Cada coachee es único, por lo que debes ser flexible en tu enfoque y adaptarte a sus preferencias y estilo de aprendizaje.
Establecer límites claros
- Define claramente las expectativas y límites de las sesiones de coaching, como la duración, la frecuencia y el enfoque.
- Establece un contrato de coaching que describa los roles y responsabilidades tanto tuyos como del coachee.
Práctica y experiencia
- La práctica es fundamental para perfeccionar tus habilidades como coach. Comienza con amigos, familiares o voluntarios antes de trabajar con clientes pagados.
- Aprende de cada experiencia y ajusta tu enfoque según lo que funcione mejor para cada coachee.
Ética y confidencialidad
- Mantén la confidencialidad de tus coachees en todo momento. Esto es esencial para construir una relación de confianza.
- Adhiérete a un código de ética profesional y asegúrate de que tus acciones sean siempre en beneficio del coachee.
Desarrollo continuo
- El aprendizaje y el crecimiento continuo son esenciales. Mantente actualizado sobre las últimas tendencias en coaching y participa en cursos, talleres y conferencias.
Emprender tu carrera
- Decide si deseas trabajar como coach independiente, unirte a una firma de coaching o integrar el coaching en tu carrera actual.
- Crea un plan de negocios que incluya tu mercado objetivo, estrategias de marketing y tarifas.
Convertirse en un coach exitoso es un proceso en constante evolución. Requiere dedicación, autenticidad y un deseo genuino de ayudar a otros a alcanzar sus metas y desarrollar su potencial. Si te comprometes a cultivar tus habilidades y a seguir aprendiendo, puedes construir una carrera gratificante en el mundo del coaching.
Yesenia vasquez
Quiero informes
Mirian
Muy buenas noches.
Me encantó la descripción.
Que escuela me sugerirían para ser coach?
Nancy Oré Osorio
Excelente aporte
Gueiler Reyes
Excelente guía para tomar la decisión y el camino correcto.
Carmen
Excelente comentario sobre el tema del coach
Sofy
Excelente explicación