En algunos momentos de nuestra vida atravesamos episodios negativos o nos encontramos en un punto en el que nos bloqueamos, no podemos avanzar ni respondemos ante nuevas oportunidades que nos impulsen como personas, tanto en el campo personal como en el profesional. Si alguna vez te has sentido así, puede que el coaching ontológico sea la solución que necesitas.
Es aquí donde entra en juego el coaching, que no es más que un anglicismo que proviene de la palabra “coach”, cuya traducción es “entrenar”. De ahí que el coaching esté enfocado en focalizar la atención de una persona para alcanzar objetivos previamente marcados y desarrollar nuevas habilidades o trabajar otras.
Esta técnica de orientación se ha popularizado en los últimos años, por lo que cada vez es más frecuente ver sesiones especiales en eventos con coaches profesionales especializados en diferentes materias y que, a su vez, ofrecen el servicio para cualquier persona que lo necesite.
En otros artículos hemos analizado en profundidad especialidades como el coaching personal, el coaching empresarial, el coaching deportivo, el coaching educativo o el coaching nutricional, pero en este caso nos centraremos en una especialidad quizá menos conocida, el coaching ontológico.
A continuación vamos a analizar qué es el coaching ontológico, cuáles son sus beneficios o qué ejercicios se pueden llevar a cabo desde un punto de vista profesional. Además, os hemos dejado un vídeo muy instructivo de uno de los coaches más reconocidos en esta materia, Rafael Echeverría.
En este post podrás leer:
Definición de Coaching Ontológico
Seguro que en algún momento te has preguntado qué es el coaching, sobre todo ahora que se ha popularizado y se ha convertido en tendencia en muchos lugares. El coaching, como hemos visto en profundidad en otros artículos (te recomendamos leer el post ‘Qué es el coaching y para qué sirve‘) es un método de orientación que busca optimizar y lograr el máximo desarrollo profesional y personal a través de cambios de perspectiva, reforzando valores como la responsabilidad y el compromiso.
Las técnicas del coaching están focalizadas a generar cambios emocionales y conductuales, estimulando los procesos cognitivos de tu cerebro. Se trata de instruir a la persona para alcanzar esa meta personal o profesional a través de diversos cambios, reforzando la motivación para ello.
Pero, ¿qué es el Coaching Ontológico? Esta especialidad busca generar transformaciones a distintos niveles en las personas desde una coherencia ontológica, que incluye cuerpo, emoción y lenguaje. A través de este proceso de cambio, el coachee (es decir, el alumno) estará en disposición de actuar de un modo distinto para alcanzar objetivos personales, profesionales o para su entorno.
El coaching ontológico busca liberarnos de las condiciones limitantes para alcanzar lo que queremos. De esta manera podremos desarrollar aún más nuestra actitud y aptitud para generar nuevas ideas que nos lleven a descubrir nuevas oportunidades.
Este tipo de orientación tiene sus propios ejercicios a través de los cuales se fomenta la transformación en el interior de cada persona. Tan variados unos de otros, como los distintos tipos de coaching. Más adelante los veremos.
Coaching Ontológico por Rafael Echeverría
Una de las voces más autorizadas en el mundo del coaching ontológico es la de Rafael Echeverría. Por ese motivo hemos decidido dejarte un vídeo en el que este experto nos cuenta de manera clara y gráfica qué es el coaching ontológico y de qué manera puede ayudarnos a crecer personalmente y a vencer los obstáculos que nos impiden avanzar.
Ejercicios de Coaching Ontológico
Hay muchos ejercicios aplicados bajo el coaching ontológico que promueven la correcta transformación de las personas que reciben esta orientación. Aquí vamos a analizar algunos de ellos:
- Querer y Creer. Con este ejercicio puedes formular una primera pregunta como “¿qué quieres lograr este año?”, y pensar unos minutos en la respuesta. Luego formula una segunda pregunta, “¿qué crees que vas a lograr este año?”. La respuesta a la segunda pregunta puede ser un reflejo sincero de lo que crees que eres capaz de hacer; te asombrará el resultado.
- Varía tu Estado de Ánimo. Debes hacer un análisis introspectivo y pensar cómo te sientes anímicamente. Luego puedes escuchar una serie de melodías y anotar las reacciones que producen en ti. De esta forma puedes descubrir la que te haga sentir un estado pleno de bienestar para utilizarla en los momentos de zozobra.
- Refuerza la Confianza en Ti Mismo. Si te encuentras en una situación de inseguridad sobre tus capacidades, siéntate a pensar y anota distintas situaciones en las que hayas actuado con plena confianza en ti mismo. De este modo puedes reforzar tu confianza y tu creencia en ti mismo.
- Cambia tu Perspectiva. Al estancarte en una situación, puedes comenzar por anotar en una lista los sentimientos, situaciones y pensamientos que atravieses en ese momento. Escribe absolutamente todo, así como lo que sucede a tu alrededor. D esta forma descompones tu perspectiva y puedes ver todo de forma diferente.
Objetivos y Beneficios del Coaching Ontológico
Los objetivos principales del coaching ontológico son los siguientes:
- Ayudar a lograr las metas personales y profesionales que te propongas.
- Propiciar el conocimiento propio que te permita crecer y superarte como persona.
- Trazar un plan de vida, metas, objetivos y estrategias claras que te lleven al éxito.
- Generar la motivación necesaria para alcanzar el cambio.
- Fortalecer y desarrollar nuevas habilidades en ti.
¿Beneficios? Son muchísimas las ventajas y beneficios que el coaching ontológico pone a tu alcance para lograr tus sueños.
- Te ayuda a lograr metas. Uno de sus beneficios es que este proceso te ayuda a definir metas y objetivos claros definiendo tus prioridades.
- Adaptabilidad al Cambio. Te hace responsable de tus decisiones y te adapta al proceso transformador.
- Motivador. El coaching ontológico busca generarte la motivación necesaria que te ayude a lograr lo que quieras.
Te mencionamos solo unos pocos, pero te sorprenderías de saber los muchísimos beneficios adicionales que el coaching ontológico puede ofrecerte.
Comentarios cerrados.